Fray Leopoldo de Alpandeire, Granada (1864-1956) fue un fraile capuchino limosnero que pedía limosna por las calles de Granada, ayudando a los más necesitados. También fue el consuelo y consejo para muchas personas vulnerables de su época.
Su devoción es muy popular en toda Andalucía, por ser considerado muy "milagrero", dicho así por la persona que me lo dio a conocer.
El nació en Alpandeire (Málaga) en 1864 y fue bautizado con el nombre de "Francisco Tomás de San Juan Bautista Márquez Sánchez", en el seno de una familia humilde dedicada a la agricultura. Desde pequeño mostraba gran interés por la fe y su devoción a la Virgen María.
Sucedió algo tremendo cuando el niño tenía 10 años: él estaba pastoreando un rebaño de cabras junto con otros niños del pueblo, en pleno campo abierto las nubes se cerraron, y amenazó tormenta; el niño decidió entonces cobijarse bajo una peña, y se puso a rezar el Rosario, pidiéndole protección a la Virgen María. Mientras los otros niños se negaron a quedarse allí, y decidieron marcharse, y justo cuando bajaban por el camino hacia el pueblo, un rayo cayó y fulminó a uno de los niños, que falleció en el acto. Y todo el pueblo quedó consternado. Ello, le hizo reflexionar y hacerse religioso con el tiempo.
Años más tarde en la edad adulta, después de hacer la mili, y de varios intentos fallidos con 35 años consigue ser admitido como postulante en la "orden capuchina" de Sevilla. En 1900 emitió sus votos y recibió el nombre de Fray Leopoldo de Alpandeire. Lo destinaron a varios conventos andaluces, hasta que lo trasladaron definitivamente a Granada durante 42 años (desde 1914 a 1956).
Desempeñó su labor como fraile limosnero, recorriendo las calles a pie, y pidiendo donativos en las casas. (me recuerda la vida de "San José de Cupertino" Italia, 1603-1663).
Fue muy querido por todos, por su gran humildad, falleció el 9 de febrero de 1956. Sus restos mortales descansan en la cripta de la Iglesia de los Padres Capuchinos de Granada, (muy visitada por los devotos).
En 2009 el Vaticano estudió la curación por intercesión de Fray Leopoldo a un fraile capuchino, y el 12 de septiembre de 2010 el Papa Benedicto XVI lo declaró Beato.
![]() |
Oremos con fe |
¡Cuídate mucho, cultiva tu Fe y buen día! saludos, Marisa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para que no te sientas obligado a comentar, los mensajes están desactivados. Agradezco tu visita. Feliz día!
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.