Mostrando entradas con la etiqueta Gratis/Free DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gratis/Free DIY. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2020

Patrón Amigurumi: Suculenta a crochet

Buenas, llevaba tiempo detrás de crear un patrón de amigurumi, y con tantas cosas pendientes que estoy haciendo en este confinamiento, creo que le ha llegado el turno a éste nuevo proyecto: una Maceta tejida de amigurumi: Suculenta a crochet.

Es un proyecto a crochet fácil de tejer para las Crocheteras que ya conocen los puntos de ganchillo, en cambio para una principiante podría parecer un poco complicado. Es cuestión de practicar y no desanimarse. Una vez tejida la macetita decora muy bien en casa, o para regalar a tus amigas.

pez_calcetin, patrones_ganchillo, patrones_gratis_crochet, suculentas, macetas_tejidas, amigurumis_patrones, crocheteras, ganchilleras, tutorial
Patrón Gratuito Amigurumi: Suculenta a crochet.

He de decir que nunca he escrito un patrón de ganchillo públicamente, en los borradores para mis bocetos a crochet me entiendo yo, así que si algo no entiendes me lo haces saber en los comentarios, e intentaré explicarlo lo mejor posible, así que allá vamos:

Materiales:

- Ovillo de hilado acrílico o algodón, color Lila de grosor 4 mm.
- Aguja de crochet 5 mm
- Aguja lanera gruesa.
- Tijeras o cortahilos.
- 2 Ovillos de hilado o algodón marrón (2 mm de grosor) para tejer la base de la maceta.
(la base marrón se tejerá con hilado doble).
- 1 maceta de barro o terracota de (7 cm de alto por 7,5 cm de diámetro)
- Marcador de puntos para tejer la base amigurumi marrón.
- Algodón sintético para rellenar la base.
- Pegamento de silicona.


Proceso:

Antes de tejer las 30 cadenetas de base, dejar hilado de sobra al principio aprox. 50 cm antes de tejer nuestra primera cadeneta. Con ello nos facilitará el tener hilado suficiente para unir y coser todos los pétalos una vez terminados, y aún sobrará hilado para coserlo a la base redonda marrón de nuestra maceta. Dicho esto comenzamos.

pez_calcetin, tutorial, patrones_ganchillo, patrones_amigurumis, patrones_crochet, plantas_tejidas_crochet


Tejemos 30 cadenetas con el gancho de 5 mm y con el hilado lila para formar la base de los pétalos de la suculenta.
Una vez tejidas todas las cadenetas, →→ en este sentido (tejemos de izquierda a derecha), al final del mismo punto nº 30 subimos con 3 cadenetas más, como lo explico en éste gráfico.

A continuación, volvemos a tejer 3 cadenetas de separación (que son las bolitas negras del gráfico) y creamos la 1ª secuencia, enganchando 1 punto deslizado o enano en la cadeneta número 3 (que está sombreada en gris), como verás, esto se repite la misma secuencia en toda la cadenetas de base, y con ello se crearán los 10 huecos donde tejeremos dentro los puntos correspondientes para formar los 10 pétalos de nuestra suculenta.

Al completar esta fase, tejemos 1 cadena de subida y giramos la labor. Nos encontramos con el punto/nudo de inicio y su hilado sobrante de 50 cm que utilizaremos después. En ese punto apriétalo un poquito para que no se deshaga.

Seguimos con esa cadena de subida que ya tenemos en nuestro gancho y la enganchamos en el primer arco de puntos en la parte de abajo, y una vez tejido 1 punto deslizado, subimos 2 cadenas más en el mismo punto.
- siguiente punto: 1 punto alto (1 lazada + 2 alturas de puntos a tejer)
- siguiente punto: 1 punto alto doble (2 lazadas + 3 alturas de puntos a tejer)
- siguiente punto: 1 punto alto triple (3 lazadas + 4 alturas de puntos a tejer)
- siguiente punto: 1 punto alto doble (2 lazadas + 3 alturas de puntos a tejer)
- siguiente punto: 1 punto alto (1 lazada + 2 alturas de puntos a tejer) apretar un poquito, dejando espacio para el último punto que viene.
- último punto: 1 punto deslizado o enano para cerrar el pétalo a la base del arco.

(Tejer esta secuencia 9 veces más)

Ya tenemos nuestro primer pétalo, ahora seguir con la misma secuencia de puntos que la anterior hasta tejer los 9 arcos de puntos restantes.
Una vez tejidos todos los pétalos en sus huecos correspondientes, cerramos la labor con 1 cadena de subida y antes de cortar el hilado, dejar de sobra unos 10 cm aprox. para coser esa parte después, y cortamos el hilado.

Para darle la forma definitiva a nuestra suculenta, buscamos nuestra aguja lanera y le insertamos el hilado que teníamos al principio, esos 50 cm y unido a el, está nuestro primer pétalo de la base y entorno a éste, iremos cosiendo en espiral y dándole la forma a la suculenta.

Para coser más cómodo es mejor voltear la suculenta y coser por debajo. De los dos hilados que tienes por debajo de la planta, asegura el punto y corta el hilado corto. Quédate con el largo para unirlo a la base marrón de la maceta.


Base marrón de la maceta:

Esta base la vamos a tejer con hilado doble, para darle consistencia a la base con 2 Ovillos marrones sacamos 2 hilados de grosor 2 mm cada uno, y comenzamos a tejer nuestro anillo mágico de 6 puntos bajos en aguja de crochet de 3,5 mm.

1) anillo mágico de 6 puntos bajos.......................... (6 pb)
2) 1 aumento de puntos bajos en toda la vuelta....... (12 pb)
3) 1 punto bajo + 1 aumento en toda la vuelta......... (18 pb)
4) 2 puntos bajos + 1 aumento en toda la vuelta...... (24 pb)
5) 3 puntos bajos + 1 aumento en toda la vuelta...... (30 pb)
6) 4 puntos bajos + 1 aumento en toda la vuelta...... (36 pb)
7) 5 puntos bajos + 1 aumento en toda la vuelta...... (42 pb)

Hasta aquí hemos completado el diamétro de nuestra maceta, ahora hay que tejer el borde lateral para que se adapte a la forma de la maceta. Para esta próxima vuelta tejemos sólo por la anilla exterior (cada punto tejido consta de una anilla exterior e interior) y en éste caso lo tejemos por fuera.

8) 1 punto bajo por la anilla exterior en toda la vuelta....(42 pb)
(los puntos bajos siguientes los tejeremos completos)

9) 5 puntos bajos + 1 disminución en toda la vuelta....... (36 pb)
10) 4 puntos bajos + 1 disminución en toda la vuelta..... (30 pb)
11) 3 puntos bajos + 1 disminución en toda la vuelta..... (24 pb)
12) 2 puntos bajos + 1 disminución en toda la vuelta..... (18 pb)
13) 1 punto bajo + 1 disminución en toda la vuelta........ (12 pb)

Rellenar el interior del amigurumi con algodón sintético. Poner bastante relleno para que quede apretado y consistente. Antes de cerrar todo el amigurumi, procedemos a coser la suculenta a la base marrón con varias puntadas con nuestro hilado sobrante, y una vez asegurado los puntos, cortamos y procedemos a cerrar todos los puntos en la siguiente.

14) Disminuir toda la vuelta tejiendo disminuciones, cuando ya sólo queden 6 puntos bajos cortamos las hebras, dejando un trozo suficiente e insertamos las hebras en la aguja lanera para disminuir el resto de puntos con la aguja, cosiendo de arriba hacia bajo todo alrededor, tiramos de los hilos al completar la vuelta y verás como se cierra todo, asegurar con varios puntadas, y listo!

Ya tenemos terminada nuestra plantita, ya sólo queda pegarla con pegamento de silicona en la maceta de barro o terracota, dejar secar un rato.

Si deseas aparte decorar la maceta antes y unirla después a la suculenta, puedes pintarla, ponerle puntillas o algún detalle que se te ocurra.


pez_calcetin, patrones_ganchillo, patrones_gratis_crochet, suculentas, macetas_tejidas, amigurumis_patrones, crocheteras
Patrón Gratuito Amigurumi: Suculenta a crochet.

Recuerda de mencionarme: pez calcetin como autora/diseñadora de éste patrón en tus redes sociales.

¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido  "Patrón Gratuito Amigurumi: Suculenta a crochet"? 
Gracias por estar ahí y disfruta tejiendo!! 😊 ❀❀

¡Cuídate mucho, quédate en casa 
y Empodera tu Bienestar Espiritual! saludos, Marisa

8 de febrero de 2019

CROCHETERAPIA para Tejedoras Crocheteras ESTRESADAS

Depende de como fue la semana, y a un pasito del finde, yo ya veo el modo RELAJANTE por todas partes.

Lo ideal sería pasear por la playa, pero si vives en zona urbana o rural. Este Tutorial  de CROCHETERAPIA es una meditación para calmar a las Tejedoras Crocheteras ESTRESADAS, angustiadas, con ansiedad, depresión, que sienten que les falta el aire, así que te ayudará a:

Disfrutar de unos minutos para ti y tu descanso viendo cómo se mecen las hojas de los árboles, en éste caso unos olivos de un parque, es motivo suficiente para que dejes por un rato lo que estés haciendo (Crocheteando, tareas de casa,..), y conecta con la naturaleza que nuestro Dios creó para nosotros. Es el mismo Dios, único y verdadero al que Jesús iba al monte a orar. 

Aclaro ésto, para evitar cualquier confusión con el culto al paganismo de otros, y que nada tiene que ver con mi blog de Fe católica

Así, Jesús me lo hizo saber con su dulce acento (jamás olvidaré su voz) que permanezcamos junto a Él. Con lo cual, confirma firmemente nuestra Fe en (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo), y con la intercesión de la Madre de Dios, María Santísima, es el camino Verdadero.

Lo ideal sería estar en una iglesia católica rezando a Dios, visitando, reparando y Adorando al Santísimo Sacramento del Altar, rezando también a nuestra Madre Santísima para que interceda por nosotros; y a los santos pero, si por las circunstancias que sean, no fuera posible. Dios también nos escucha.

Si te apetece es muy sencillo, busca un lugar donde sentarte, deja a un lado tus preocupaciones (Bloquean tu conexión con el Espíritu Santo), nos persignamos, reza un Padrenuestro, Avemaría, un Credo y la oración al Espíritu Santo, (céntrate en eso) pídele que te diga que partes de tu vida tienes que sanar; relájate, respira mientras vas cerrando los ojos, y sientes tu respiración lentamente, escucha con atención los sonidos que hacen las hojas de los árboles cuando son mecidas por la suave brisa.

Una vez captada esa frecuencia, síguela con tu respiración, respiras profundo y sueltas suavemente. Así un par de veces, hasta que te sientas tranquila, sin prisas ¿qué sientes? ¿llega un pensamiento del pasado? ahí, tienes una herida no sanada. Pídele que te muestre más, si puedes seguir sin llorar demasiado.

Si llega algún pensamiento de alguna tarea pendiente actual, ruido de coche...déjala pasar por tu mente como una nube blanca que pasa por tu cielo azul, y centra tu atención en las cosas maravillosas que harías si TE PERDONARAS a ti misma, y a quién te lastimó. El perdón libera tu vida. 

Ahora siente, cómo es tu vida plena alejada del pecado, las cosas buenas que llegan a ti con todo lujo de detalles, si al pensar en ello, te emocionas y sueltas alguna lagrimita*, ten por seguro que se cumplirán los anhelos de tu alma. (esa es la forma de saber que tu alma, tú y el Espíritu Santo estáis unidos).

Después haz dos respiraciones lentas, antes de abrir los ojos, y una vez abiertos posa tu mirada sobre el cielo, y con una dulce sonrisa: dar GRACIAS a DIOS por su maravillosa Creación que nos ha regalado. Y para finalizar, vuelve a rezar un Padrenuestro, Avemaría y un Gloria. Como siempre digo: "Una persona agradecida es una vida bendecida".

(*) Si no sientes nada de eso. Es porque tendrás muchos bloqueos interiores que te impedirían relajarte de verdad. Con paciencia, y soltando todo lo negativo (todos los pecados) con la ayuda del Señor y Su Gracia Sanadora del Perdón, podrás disfrutar de la vida que realmente deseas. 

Él es el único que puede sanar las almas afligidas y restablecer vidas. 

Recuerda: 
Por si no eres consciente de ello, 
acumular PECADOS anula la dignidad de las personas
Así que tú decides, si quieres Ser Libre viviendo en la Voluntad de Dios.


pez calcetin, bienestar, tejer, estrés, ganchillo estresante, ganchillo, amigurumis, CROCHETERAPIA, ganchilloterapia, calmar_ansiedad, depresión_confinamiento, angustia,
CROCHETERAPIA para Tejedoras Crocheteras ESTRESADAS.

Confío en que estos consejos te ayuden para tener una vida plena en Dios.

El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quien podré temer?. 
El Señor es la fortaleza de mi vida. ¿ante quien podre temblar? (Salmo 27, 1)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido "CROCHETERAPIA para Tejedoras Crocheteras ESTRESADAS"?
Gracias por tu interés y a Tejer Bonito! 😊

¡Buen finde, y Empodera tu Bienestar! saludos, Marisa

8 de junio de 2018

Aromaterapia para Crocheteras: Lavanda y tu Bienestar

¿Cómo llevamos la semana? hay días que se hacen un poco cuesta arriba y por eso es señal de que necesitas un respiro. Y hablando de tomar aire, hoy te hablo un poco de la Aromaterapia.

El Bienestar de los aromas que nos ofrecen las plantas, se encuentra en sus aceites esenciales. Existen gran variedad de aromas saludables y una de mis plantas favoritas es la lavanda. En mis baños de Spa-Crochet suelo utilizarla bastante, y me encanta.

La lavanda de aroma fresco, limpio y calmante (ideal para Tejedoras Crocheteras Estresadas), no sólo por su maravillosas propiedades, sino porque también se puede tomar en infusión antes de dormir (infusión de lavada+flor de azahar o lavanda+flor de Passiflora). Además alivia eficazmente las picaduras de insectos, erupciones cutáneas, desinfectante,..

Además de la lavanda, también podemos encontrar el espliego y el lavandín y este último se utiliza en perfumería. Poner una vela perfumada de lavanda mientras estás tejiendo, es muy agradable.

Tip DIY para dolores musculares: mezclar aceite esencial de lavanda o espliego y un poco de aceite de almendras. Realizar un suave masaje en la zona dolorida (zona lumbar, cervicales, manos de tejedoras crocheteras...). Este masaje es ideal para masajear tus pies doloridos y cansados después de la larga jornada laboral subida en los zapatos de tacón. Seguro que tus pies te lo agradecerán. ¿Te animas a darte un masajito?

Otras opciones para tu Bienestar y que están publicadas en mi blog son: Baño Spa-Crochet para pies cansados o Crocheterapia I, Crocheterapia II, Crocheterapia IIIColorear, Tejedoras estresadas, lavanda tips.

La importancia de masajear los pies radica en que TODO nuestro cuerpo está reflejado en diversos puntos que se concentran en nuestros pies. Se podría decir que la planta de nuestros pies es un mapa de nuestro cuerpo. Así que descansarás mejor liberándote del estrés y rendirás en tu trabajo al día siguiente.


"pez calcetin" bienestar, aromaterapia, lavanda, pies cansados, espliego, crocheteras, ganchilleras,
Aromaterapia para Crocheteras: Lavanda y tu Bienestar. Foto: Marisa Pez Calcetín.


Dios es mi salvador; confío en él, no temo, 
porque mi fuerza y mi júbilo es el Señor; él es mi salvación. 

Cantad al Señor, porque ha hecho maravillas; toda la tierra lo conozca. 
Exulta, grita de júbilo, habitante de Sión, pues grande es en ti el Santo de Israel.
(Isaías 12, 2,5)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido  "Tip para tus pies cansados y doloridos"?
Gracias por tu interés! 😊

¡Feliz día, y cuida tu Bienestar! saludos, Marisa

16 de abril de 2018

Ficha de puntos a crochet (Muestrario) Tejedoras Crocheteras

Hey Tejedoras Crocheteras, con el fin de organizar un poco mis ovillos de lana y los puntos que se pueden tejer con ellos, he creado esta Ficha de puntos a crochet y la comparto con vosotras para que os ayude a organizar también vuestras "muestras de punto" que vais tejiendo.

En éste caso acabo de terminar de tejer esta muestra de punto elástico a ganchillo para el jersey mostaza que aún sigo tejiendo en mis ratos libres, ya voy por las mangas, así practico este punto elástico para cuando llegue a los puños.

Con frecuencia las etiquetas de los ovillos se pierden y algunos casos no viene especificado para que tipo de gancho de crochet es ideal. Luego me encuentro que a la hora tejer algún boceto de amigurumi, el punto de queda abierto por tejerlo con un gancho que es demasiado grueso para la hebra, así que se me ha ocurrido hacer un medidor de hebras y el gancho correspondiente, según mi experiencia a la hora de tejer.

Al tener en mi stock varias marcas de ovillos he podido comparar sus grosores y calidades, y con ello me he dado cuenta de que se nota la diferencia cuando se observa de cerca esas hebras, y cómo se comportan esas hebras (abiertas o cerradas) a la hora de tejer un amigurumi.

Cuando hablo de hebras abiertas son aquellas que su torsión es muy floja y a la hora de tejer un amigurumi se produce algún enganche, produciendo un antiestético pellizco y un trozo de hebra sobresale sobre la superficie. Cuando las hebras son cerradas, ese ovillo es de mejor calidad y al tejer la superficie del amigurumi queda limpia de imperfecciones crocheteras. Sabéis a lo que me refiero, ¿verdad?.

Para mí lo encuentro genial porque me facilitará mis labores Ganchilleras y espero que a vosotras también os sea de ayuda. La ficha de puntos a crochet la podéis DESCARGAR.


pez_calcetin, imprimible, crochet, amigurumis, ovillos, ganchillo, tejedoras, ganchilleras, crocheteras, tutorial,
¿Te animas a Imprimirte la ficha de puntos a crochet?


El Evangelio de Hoy, nos dice:

Al día siguiente la gente, que había quedado a la otra parte del lago, notó que allí había sólo una barca y que Jesús no había subido a ella con sus discípulos, pues estos se había ido solos.

Entretanto, llegaron otras barcas de Tiberíades y atracaron cerca de donde había comido el pan después que el Señor dio gracias. Cuando la gente vio que no estaba allí ni Jesús ni sus discípulos, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús. Lo encontraron al otro lado del lago, y le dijeron: Maestro, ¿cuando has venido aquí?.

Jesús les contestó: Os aseguro que no me buscáis porque habéis visto milagros, sino porque habéis comido pan hasta hartaros. Procuraos no el alimento que pasa, sino el que dura para la vida eterna; el que os da el hijo del hombre, a quien Dios acreditó con su sello.

Le preguntaron: ¿Qué tenemos que hacer para trabajar como Dios quiere? Jesús respondió: Lo que Dios quiere que hagáis es que creáis en el que él ha enviado. (Juan 6, 22-29)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido la "Ficha de puntos a crochet (Muestrario) Tejedoras Crocheteras"? 
 Gracias por tu interés y a Tejer Bonito! 😊😊

¡Feliz día, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

13 de noviembre de 2017

Descargable: Estuche guarda agujas para Crocheteras

Hola Crocheteras, hoy os traigo una nueva idea y regalito para ordenar las herramientas de crochet o ganchillo. Es un "Estuche guarda agujas de crochet" y lo podéis descargar AQUÍ.

El estuche es sencillo de crear: Imprime la plantilla en cartulina blanca que sea de calidad y un poquito gruesa para darle consistencia al estuche. Recorta la plantilla, dobla por la mitad la pestaña grande y aplica pegamento y cierra el cuerpo de la caja. Dejar secar. Después dobla por la línea de puntos para formar las solapas superiores e inferiores y cerrarán el estuche. Además podéis pintarlo a vuestro gusto.

En la imagen de muestra lo he pintado con acrílico dorado, la combinación del blanco, negro y dorado le da un toque femenino y chic. Ya tan sólo queda guardar los ganchitos de crochet y apuntar los grosores en la etiqueta frontal.

Si deseas conocer otro tutorial para guardar las agujas de punto para tejedoras, pulsa aquí.
También otro tutorial para crear tus fichas de puntos para crocheteras y tejedoras de punto, pulsa aquí.


pez_calcetin, descargable, crochet_box, ganchillo, estuche, amigurumis, crocheteras, ganchilleras, imprimibles, tutorial,
Descargable: "Estuche guarda agujas para crocheteras".


Nos dice Dios, así:
Amad la justicia los que gobernáis la tierra, pensad del Señor con rectitud, buscadle con sencillez de corazón; porque se deja hallar por los que no lo tientan, se manifiesta a los que él no desconfían. (Sabiduría 1, 1-2)   Totalmente cierto!!


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el Descargable: "Estuche guarda agujas para Crocheteras"?
Gracias por tu interés y  a Tejer Bonito! 😊😊

¡Feliz día, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

17 de julio de 2017

Cómo reciclar las agujas de ganchillo

Buenos días Crocheteras, hoy os traigo una nueva idea DIY CROCHETERAPIA que he tenido para reciclar las agujas clásicas de ganchillo de manera económica y sencilla. Cuando te inicias a tejer a crochet, todo es nuevo, compras materiales que te aconsejan.. y con el tiempo te vas dando cuenta de pequeños detalles que se pueden mejorar y hacer tu experiencia tejedora más cómoda.

No cabe duda que el crochet gusta bastante y pasamos horas tejiendo, y aunque hagas pausas para descansar, las articulaciones se pueden inflamar. Además las agujas de ganchillo metálicas son un poco duras para tejer. Por eso decidí pasarme a las agujas con mango, son cómodas y un poco difíciles de encontrar en tiendas físicas, porque las buenas son de importación. Así poco a poco me haré con algunos de ellas conforme el nuevo proyecto me lo pida.

En su momento compré varios grosores de agujas de ganchillo planas y me daba pena dejarlas ahí. Hasta que se me ocurrió una gran idea para reciclarlas y tejer más cómodamente con ellas, para ello he utilizado rulos de goma espuma de peluquería y que llevan en su interior un alambre. Al quitar ese alambre tenemos el espacio libre para insertar nuestra aguja de crochet y con ello tenemos el mango perfecto para nuestros ganchitos económicos.

Todos los mangos de goma espuma los he cortado en una caja de ingletes para que el corte salga recto más o menos, ya que la goma espuma es un poco blanda para cortarla con el cúter. Los mangos miden 11'5 cm y en el otro extremo del tubo le he pegado su mismo botón blanco que llevan para enganchar el alambre interior.

Con estos tubos he podido reciclar las agujas del 3, 3'5, 4 y 5 mm. Para grosores inferiores todavía no he encontrado el tubo con el orificio oportuno. En cuanto lo encuentre os lo hago saber en el blog.

Llevo varias semanas tejiendo con éste invento y se teje bien. Las agujas de ganchillo se insertan perfectamente en el tubo de espuma, por lo que no he necesitado pegarlos con nada. Además esto es una ventaja ya que me permite tirar un poco del gancho para saber con qué número estoy tejiendo y después vuelvo a ponerlo en su posición inicial y empezar a tejer. Otra opción sería escribir el grosor en el tubo, pero de momento los dejo así.

Si deseas conocer otro tutorial para guardar las agujas de punto para tejedoras, pulsa aquí.
También otro tutorial para guardar tus ganchitos de crochet, pulsa aquí.

Es fácil de hacer y puede ayudaros a mejorar vuestra experiencia ganchillera.



pez_calcetin, reciclado, agujas_ganchillo, crochet, ganchillo, amigurumis, crocheteras, ganchilleras, tutorial
Agujas de Ganchillo metálicas con mango realizados con rulos de peluquería.


pez_calcetin, crochet, goma_espuma, ganchillo, amigurumis, ganchilloterapia, ganchilleras, tutorial,
Embelleciendo el otro extremo del mango de la aguja de ganchillo.




¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
Cuéntame que te ha parecido mi nueva idea de "Reciclando Agujas de Ganchillo". 
Gracias por comentar!

Buena semana. ¡Feliz día, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

23 de mayo de 2017

Bienestar: Aperitivo para Crocheteras

Muy buenos días Crocheteras! Hoy quiero compartir con vosotras otra de mis facetas: la culinaria y como me encanta crear platos divertidos en la cocina, no he podido resistirme y mostraros mis pequeños tesoros culinarios. Ellos me sirven para hacer un paréntesis en las labores diarias y luego los disfruto mientras estoy tejiendo, creando mis cositas.. o escuchando mis canciones favoritas. Que sí, que no hay excusa para cuidarnos un poquito.

¿Te gustaría alegrarte el día y darte un homenaje o sorprender con un plato sencillo y delicioso? toma nota y ya me dirás! :)

DIY Culinario: Canapés dulces y salados para tú Bienestar:

- Mini tostadas integrales.
- Mousse de queso fresco de nueces.
- Tomatitos cherry.
- Mermelada de higos.
- Aceitunas rellenas de anchoa.
- un poco de jengibre por encima sin pasarse.

Bebida fría de frutos del bosque:
- 2 bolsitas de infusión de frutos del bosque (fresa, grosellas, moras..) en botella de 1 litro y guardar en la nevera hasta que esté bien fría.

A la hora de servir la infusión en vaso:
- Rodaja de limón en el vaso.
- Añadir 1 o 2 cucharadas de azúcar de caña o miel para endulzar la infusión.
- Miel y azúcar moreno de caña para escarchar el borde del vaso.

y ahora a DISFRUTAR y Crochetear! Buen provecho! Boun Appetito!


"pez calcetin" bienestar",cocina, aperitivo, tapas, crochet, wellbeing
Aperitivo dulce y salado para disfrutar de tú Bienestar!


¿Sabías que la vitamina C es de igual de estimulante, como el café que te tomas por la mañana?
Los cafés en exceso te impiden dormir bien, y por la mañana aparecen esas temidas ojeras, mal humor por falta de descanso, y encima tu tono de piel amanece apagado.

En cambio con la vitamina C de las frutas, te rejuvenece, porque estimula la producción de colágeno en tu piel y tendones. Ayuda a cicatrizar heridas, y fortalece nuestras defensas de manera natural.
Sabiendo elegir las frutas y verduras adecuadas podemos tener nuestra propia botica casera con remedios naturales y efectivos.

El Evangelio de Hoy, nos dice:

De nuevo la promesa del Espíritu Santo.
Ahora vuelvo al que me envió y ninguno de vosotros me pregunta: ¿Adonde vas?, sino que, porque os he dicho estas cosas, la tristeza ha llenado vuestro corazón. Pero yo os digo la verdad: os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el defensor no vendrá a vosotros; y si me voy, os lo enviaré. 

Cuando él venga demostrará al mundo en qué está el pecado, la justicia y la condena. El pecado consiste en que no creen en mi; la justicia, en que me voy al Padre y no me veréis más, y la condena, en que el príncipe de este mundo está ya condenado. (Juan 16, 5-11)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
Cuéntame que te ha parecido mi receta de Aperitivo para Crocheteras.
Gracias por comentar y a Tejer Bonito!

Buena semana. ¡Feliz día, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

23 de marzo de 2017

DIY: Tubo Guarda-agujas para Tejedoras

Hola Tejedoras, hoy quiero mostraros una idea que he tenido para organizar y guardar nuestras agujas de tejer. Se trata de un DIY "Tubo Guarda-agujas para Tejedoras de punto".

Y es que se hace necesario organizar un poco los materiales de tricotar que van llegando a casa, por ello además, he reciclado un "Costurero para Crochet" y tenerlo todo bien guardadito. Aún faltan algunos detalles, pero en cuanto esté terminado os lo muestro. Ya veréis que bonito es. :)

El tubo es de cartón, y son aquellos que contienen los rollos de adhesivo decorativo en su interior, por su longitud viene genial para guardar todas esas agujas de tejer tan finitas y otras de grosor medio. Para dejarlo bonito como en las fotos, es muy fácil, ya que lo he forrado con su mismo adhesivo decorativo con estampado marmolado.

Para cerrar uno de los extremos he usado un tapón de corcho (23 mm) que previamente lo he encolado con pegamento blanco. Y en el otro extremo lo he decorado con washi-tape de purpurina plata y así me sirve de guía para saber por donde salen las agujas de tejer.

Como no tenía tapón de cartón para cerrar el tubo, he cortado un trozo de otro tubo con un diámetro un poco más ancho, después lo he cerrado recortando un círculo de cartón pequeño en la base y para finalizar, he forrado todo el tapón con el mismo adhesivo.

Esta idea también es válida para guardar "Ganchillos de crochet" o como "guarda pinceles" acortando el tubo para adaptarlo al tamaño de pinceles o ganchos de crochet dejando un márgen por encima de 1 cm o 1'5 cm aprox.

Para tubos de cartón de mayor grosor (guarda planos, posters o de envíos postales) aconsejo cortarlos con sierra de marquetería de pelo fino y sobre caja de ingletes para que el corte sea recto.

Si deseas conocer otro tutorial para reciclar las agujas de crochet para crocheteras, pulsa aquí.
También otro tutorial para crear tus fichas de puntos para crocheteras y tejedoras de punto, pulsa aquí.

Y éste es el resultado. Es muy fácil y práctico. ¿Te animas con el tuyo?



pez_calcetin, tubo_cartón, guarda_agujas_de_punto, knitting, lana, tejedoras, tutorial_tricotar,
"Tubo Decorativo Guarda-agujas de tejer punto".


pez calcetin,  guarda_agujas,  reciclaje, DIY, lanas, tejedoras_tricotar, tutorial,
Materiales empleados para hacer el tubo guarda-agujas de tricotar.


Quien es agradecido, será bendecido!
Es bueno dar gracias al Señor y cantar a tu nombre, oh Dios altísimo; publicar tu amor por la mañana y tu lealtad a lo largo de la noche, con el laúd y con el arpa y al son de la cítara, porque tú me alegras, Señor, con tus acciones, y ante la obra de tus manos yo grito de alegría. ¡Qué grandes son tus obras, Señor; que insondables tus designios! (Salmo 92, 2-6)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el "DIY: Tubo Guarda-agujas para Tejedoras"?
Gracias por tu interés! 😊

Buena semana. ¡Feliz día, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

19 de octubre de 2016

Descargable: Esquema Punto de Cruz

Hola, ¿Has planeado tu fin semana?

Con la llegada del Otoño hay días de sol, otros lluviosos, nublados que no invitan salir de casa y si coincide en fin de semana ni te cuento. Apetece más estar en nuestro hogar, a gusto y disfrutando de pequeños momentos.

Pues para esos días he creado estos bonitos y sencillos DIY motivos para bordar cenefas en "Punto de Cruz". También se puede adaptar el diseño a la técnica de crochet C2C, y así podrás pasar una tarde entretenida relajada escuchando música, tomando una buena taza de infusión o un delicioso chocolate.. y bordando aquella toalla o paño de algodón que tenías pendiente de terminar, sentada en tu sillón favorito y al calor de la chimenea, estufa o mantita de pelo. ¿Qué acogedor verdad?

Y es que el bordado también tiene sus beneficios de Bienestar proporcionando una agradable sensación de relajación y aumentando la concentración de nuestra mente liberando el ESTRÉS de la semana y si además rezas a Dios a diario, te protege y libera de todo mal. ¿A que suena bien verdad?

Si te gusta bordar y te gustan las miniaturas no te pierdas mis otras diagramas para "Punto de Cruz". Aquí y Aquí. Disfrútalas mucho.


"diagrama" "punto de cruz" "corona y rosas" "pez calcetin" "hygge" "bordado" "freebie" "descargable" "crochet C2C"
Esquema o diagrama de bordado para punto de cruz y crochet C2C.


El Evangelio de Hoy, dice:
pez_calcetin, Jesús de Nazaret, calmar_ansiedad, angustia, depresión_confinamiento, Santo_santo_santo, Rey_de_gloria
El Señor limpia y sana los corazones afligidos. 
Exhortación a la vigilancia:
Tened en cuenta que si el amo de la casa supiera a qué hora iba a venir el ladrón, estaría en guardia y no dejaría que asaltaran su casa. Estad preparados también vosotros, porque ala hora que menos penséis vendrá el Hijo del hombre.

Entonces Pedro le dijo: Señor, esta parábola, ¿la dices por nosotros o por todos? el Señor contestó: ¿Quién es el administrador fiel y prudente, para que dé a la servidumbre la comida a su hora? ¡Dichoso ese criado, si, al llegar su amo, lo encuentra cumpliendo con su deber! 

Os aseguro que le pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si ese criado, pensando que su amo va a tardar en venir, se pone a maltratar a los demás criados y criadas y a comer y beber hasta emborracharse, su amo vendrá el día y la hora que él menos lo espere, lo castigará severamente y lo pondrá en la calle, donde se pone a los que no son fieles. El criado que sabe lo que su amo quiere y no lo hace será severamente castigado. pero el que no lo sabe, si hace algo que merece castigo, será castigado con menos severidad. Al que mucho se le da, mucho se le reclamará; al que mucho se le confía, más se le pedirá. (Lucas 12, 39-48)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el descargable gratuito "Puntos de Cruz"?
Gracias por comentar! 😊 ¡Feliz día, y cuida tu Bienestar! saludos, Marisa

5 de septiembre de 2016

Descargable: Diagrama de Punto de Cruz

Hola! estrenamos nuevo mes con nuevos proyectos e ideas, hacía tiempo que no me sentaba a diseñar delante del ordenador y para no perder la costumbre he creado esta bonita "Plantilla de borbado en Punto de Cruz" y es también ideal para la técnica de crochet C2C.

Espero que os guste y disfrutéis bordando DIY: estos motivos decorativos de corazones y rosas, ya que el bordado también relaja y ayuda a que la vuelta a la rutina diaria sea más liviana.


"esquema punto de cruz" "pez calcetin" "rosas y corazones" "hygge" "bordado" "crochet C2C"
Pez Calcetín. Diseño de cenefas de punto de cruz y crochet C2C.

El Evangelio de Hoy, nos dice:

La cuestión del Sábado:
Otro sábado entró en la sinagoga y se puso a enseñar. Allí había un hombre que tenía seca su mano derecha. Los maestros de la ley y los fariseos espiaban a Jesús a ver si curaba en sábado, para acusarlo. 

Él, que conocía sus pensamientos, dijo al hombre de la mano seca: Levántate y pontee en medio. Él se se levantó y se puso. Jesús le dijo: ¿Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una vida o destruirla? Y mirando a todos os circundantes, le dijo: Extiende tu mano. La extendió, y quedó sana. Pero ellos, en el colmo de su locura, discutían sobre lo que tenían que hacer con Jesús. 
(Lucas 6, 6-11).

"Quien cree y confía en el Señor, se sanará"


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
Déjame tus comentarios si la plantilla de Punto de Cruz es de tu interés. Gracias!

y recuerda no pierdas nunca la sonrisa por ello: ¡Feliz Semana, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

27 de diciembre de 2015

Tutorial Abetos de Corcho Handmade

"tutorial" "abetos navidad" "porex" "lana" "crafts" "pez calcetin" "slowcrafts" "diy" "hygge"
Composición de bosque invernal para Abetos navideños.


Hola, espero que estéis disfrutando mucho de las fiestas. El otro día encontré en una tienda de manualidades unos conos de porex y se me ocurrió esta original y divertida idea. Aunque las fiestas están avanzadas no quería perder la ocasión para mostraros mi tutorial: DIY Cómo crear y decorar abetos navideños con lana. Y como nota de luz y color para estos abetos handmade, unas bonitas estrellas decoradas con lentejuelas, dándole un look Bohemian Chic. ¿Os apetece saber más? Comenzamos!


Para realizarlos los abetos handmade necesitamos:

- 2 conos de porex blanco de 20 cm de alto.
- 1 cono de porex blanco de 15 cm de alto.
- 3 estrellas de porex blanco medianas.
- 1 pegamento de silicona transparente.
- 1.50 mts de galón de bolitas de lana en color blanco y verde pino.
- 1 madeja de lana de flecos de color verde jade.
- 1 bolsa de corcho granulado para belenes y recipiente para verter el corcho.
- Palillos o mondadientes.
- Pintura acrílica verde olivo y una paletina.
- Lentejuelas de colores: dorado, cobre y rosa claro.
- 3 bases de las copas de plástico para Cava.


Materiales para los abetos handmade de lana.

Insertamos un palillo en las estrellas y pegamos una a una con pegamento de silicona transparente las lentejuelas.

Una vez terminadas y secas del pegamento las dejamos preparadas. Después de decorar los abetos los coronamos con nuestras bonitas estrellas.

Bases de copas de plástico: aplicamos una capa de silicona transparente y corcho granulado.

En la foto de la izquierda apliqué sobre las bases cola blanca, pero tarda más en secar. En la foto de la derecha apliqué una capa de silicona transparente y la adherencia es más rápida, por lo que opté por la segunda opción. No cubrir hasta arriba de corcho granulado, dejar 1 cm liso para facilitar la sujeción a la base de corcho del abeto.

Pintamos de acrílico verde olivo el cono de 20 cm para después aplicar el galón de bolitas de lana.

Para que sea más fácil y cómodo el pintar los conos sin dejar los dedos marcados sobre la pintura, le inserté justo debajo un palillo, y así sujeto mejor el cono mientras lo pinto. Después lo colocamos sobre una base de corcho, para que el secado de la pintura quede en modo vertical.

Comenzamos por la base del cono y pegamos con silicona todo el contorno y después vamos subiendo y pegando.

Un consejo:  pegar en tramos pequeños la silicona, tanto para el galón como la lana de flecos, así puedes ir corrigiendo la trayectoria ascendente de los mismos, hasta convertir los conos de porex en unos bonitos abetos navideños.

Para decorar con lana de flecos, el proceso es un poco más lento y es aconsejable no tocar demasiado el abeto, ya que se queda feo con todos los finos flecos aplastados en la silicona y pierde naturalidad. Para solucionarlo una vez seco el pegamento, cortamos un trozo de lana de flecos y la vamos enrollando sobre el abeto, pero esta vez sin pegamento.


Completamos las vueltas ascendentes con el galón. Base de corcho insertada al abeto.

Una vez decorado el abeto con el galón, lo dejamos secar e insertamos la base de corcho granulado a nuestro abeto, mediante la creación de un orificio. Para finalizar, colocamos las estrellas de lentejuelas en los abetos, y ya podemos decorar con ellos un rincón bonito de nuestra casa.


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el "Tutorial abetos handmade"?
Gracias por tu interés! 😊

¡Feliz Navidad y Año Nuevo! saludos, Marisa

19 de marzo de 2015

Clips de fieltro para decorar regalos

Hola, otra idea super fácil de hacer y queda bonita para personalizar nuestras creaciones de scrapbooking. Son unos clips de fieltro y para ello tan sólo necesitamos unas flores de fieltro, mini pinzas de madera y pegamento de silicona.

Y como resultado tenemos unos bonitos clips (parece poca cosa, pero ahí donde los ves, me han ayudado muchísimo en una celebración inolvidable muy especial) son ideales para poner en nuestra agenda, bloc de notas o decorar vuestros regalos de Navidad, de Reyes, Cumpleaños, detalles para celebrar Bautismos, Comuniones, Santos, amigos invisibles... Espero que os haya gustado y disfrutéis haciendo manualidades.


"pinzas de madera" "flores de fieltro" "pez calcetin" "hygge" "crafts"
Personaliza tus regalos con pinzas de fieltro


pez calcetin, fieltro, handmade, regalos, envoltorios,
Ideas para personaliza tus regalos con pinzas de fieltro


El Evangelio de Hoy, dice:

Los ascendientes de Jesús:
Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán: Abrahán fue padre de Isaac; Isaac de Jacob; Jacob de Judá y sus hermanos; Judá tuvo de Tamar a Fares y a Zejáj; Fares fue padre de Jesrón; Jesrón de Arán; Arán de Aminadab; Aminadab de Nasón; Nasón de Salmón; Salmón tuvo de Rajab a Booz; Booz tuvo de Rut a Obed; Obed fue padre de Jesé; Jesé del rey David.

David de la mujer de Urías, tuvo a Salomón. Salomón fue padre de Robóan; Robóan de Abías; Abías de Asá; Asá de josafat; Josafat de Jorán; Jorán de Ozías de Joatán; Joatán de Acaz; Acaz de Ezequías; Ezequías de Manasés; Manasés de Amón; Amón de Josías; Josías de Jeconías y sus hermanos, cuando la deportaron a Babilonia.

Después de la deportación, Jeconías fue padre de Salatiel; Salatiel de Zorobabel; Zorobabel de Abiud; Abiud de Eliaquín; Eliaquín de Azor; Azor de Sadoc; Sadoc de Aquín; Aquín de Eliud; Eliud de Eleazar; Eleazar de Matán; Matán de Jacob; Jacob de José, esposo de María, de la cual nació Jesús, que es el mesías. (Mateo, 1-16)

"Bendito regalo el Nacimiento de nuestro Señor Jesús"


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el "Clips de fieltro"?
Gracias por tu visita! 😊

¡Feliz día del Padre, feliz Bienestar! saludos, Marisa