Mostrando entradas con la etiqueta Craft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Craft. Mostrar todas las entradas

11 de septiembre de 2023

Reciclando hucha con sellos postales

Hace unos meses publiqué un post muy bonito sobre como reciclar libretas con sellos postales, hice varias fotos, y no me percaté hasta el otro día buscando mis fotos para crear el post de la Virgen de las Huertas de Lorca que apareció una nueva foto sin publicar. 

Se me hizo raro, si la foto estaba bien. Entonces recordé que el aquel tiempo me encontraba también preparando mi mudanza, y con todo el tema de mi salud, no fue fácil. (Gracias a Dios, por las personas que se ofrecieron a ayudarme a realizar el traslado) y con toda la vorágine, se me olvidó completamente hasta el día de hoy, así que os la muestro por si os gusta como inspiración. 

Se trata de una hucha metálica de Correos decorada con sellos postales usados de varios países, es muy sencillo de hacer: un poco de cola blanca, un pincel, sellos postales o cromos antiguos... se puede crear este bonito collage decorativo. Ya veis lo sencillo y original que ha quedado.


Decorando y reciclando objetos para nuestro escritorio.

El Evangelio de Hoy, nos dice:

Otro sábado entró en la sinagoga y se puso a servir. allí había un hombre que tenía seca su mano derecha. Los maestros de la ley y los fariseos espiaban a Jesús les dijo: ¡Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una vida o destruirla? Y mirando a todos los circundantes, le dijo: Extiende tu mano. La extendió, y quedó sana. Pero ellos, en el colmo de su locura, discutían sobre lo que tenían que hacer con Jesús. (Lucas 6, 6-11)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
"Reciclando hucha con sellos postales" 
Infinitas gracias por leerme! 🙏 🙏 🙏  PAZ y BIEN!

¡Cuídate mucho y buen día! saludos, Marisa

31 de agosto de 2023

Costura: Cojín o almohada cervical

Hoy os muestro mi nueva creación de costura handmade: "Cojín o almohada cervical" la idea me rondaba hacía tiempo, necesitaba algo útil que me aportara descanso en una zona que se suele tensionar, y a veces no le damos importancia cuando nos ponemos con nuestras cosas diarias, con ello puede llegar algunas dolencias. También es útil para nuestros viajes ✈🚌🚗, nos quedamos dormidos y luego el cuello se resiente. Así que "más vale cuidarse que lamentar después". 

Y hablando de cuidarse, desde el año pasado cuando abracé y cargué mi cruz (como ya lo comenté en post antiguo) todo cambió totalmente, y sólo podré crear nuevas cositas handmade cuando mis circunstancias me lo permitan. Mis prioridades son mi fe y salud.

Es una cruz pesada... (entiendo los dolores y lágrimas de Jesús y María) por ello, rezo para tener más paciencia, fortaleza y poder así asimilar todo lo sucedido, gracias a mi Señor Jesús y la Nuestra Madre Santísima y sus santos ángeles 🙏 que me acompañan, ayudan y me sostienen en todo momento. Y para que esto sea posible tiene que haber una conversión sincera a Dios. Cultivar nuestra fe y confiar siempre en Nuestro Padre Bueno pues, todo lo que obrará será para nuestro bien. (para quienes lo amamos).

Así, para todas aquellas personas deseosas de ver nuevas creaciones en mis blogs, tengan paciencia, porque a cualquiera le puede pasar. Y cuando se está en este proceso las prioridades cambian. Mil Gracias también por todas las muestras de cariño y apoyo recibidas.. y a todas las personas que he conocido en el hospital.


"Cojín o almohada cervical handmade"


El Evangelio de Hoy, nos dice:

Estad en guardia, porque no sabéis en qué día va a venir vuestro Señor. Tened en cuenta que si el amo de la casa supiera a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en guardia y no dejaría que le asaltaran la casa. Estad preparados también vosotros, porque a la hora que menos penséis vendrá el hijo del hombre.

¿Quién es el criado fiel y prudente, puesto por el amo al frente de su servidumbre, para que les dé la comida su hora? Dichoso ese criado si, al llegar su amo, lo encuentra cumpliendo con su deber. Os aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si ese criado es de mala condición y, pensando que su amo va a tardar en venir, se pone a maltratar a sus compañeros, a comer y beber con los borrachos, su amo vendrá el día él menos lo espere.(Mateo 24, 42-50)

 "Confiemos en el Señor, que Él sabe muy bien lo que hace"


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
"Costura: Cojín o almohada cervical" 
Infinitas gracias por leerme! 🙏 🙏 🙏  PAZ y BIEN!

¡Cuídate mucho y buen día! saludos, Marisa

13 de noviembre de 2017

Descargable: Estuche guarda agujas para Crocheteras

Hola Crocheteras, hoy os traigo una nueva idea y regalito para ordenar las herramientas de crochet o ganchillo. Es un "Estuche guarda agujas de crochet" y lo podéis descargar AQUÍ.

El estuche es sencillo de crear: Imprime la plantilla en cartulina blanca que sea de calidad y un poquito gruesa para darle consistencia al estuche. Recorta la plantilla, dobla por la mitad la pestaña grande y aplica pegamento y cierra el cuerpo de la caja. Dejar secar. Después dobla por la línea de puntos para formar las solapas superiores e inferiores y cerrarán el estuche. Además podéis pintarlo a vuestro gusto.

En la imagen de muestra lo he pintado con acrílico dorado, la combinación del blanco, negro y dorado le da un toque femenino y chic. Ya tan sólo queda guardar los ganchitos de crochet y apuntar los grosores en la etiqueta frontal.

Si deseas conocer otro tutorial para guardar las agujas de punto para tejedoras, pulsa aquí.
También otro tutorial para crear tus fichas de puntos para crocheteras y tejedoras de punto, pulsa aquí.


pez_calcetin, descargable, crochet_box, ganchillo, estuche, amigurumis, crocheteras, ganchilleras, imprimibles, tutorial,
Descargable: "Estuche guarda agujas para crocheteras".


Nos dice Dios, así:
Amad la justicia los que gobernáis la tierra, pensad del Señor con rectitud, buscadle con sencillez de corazón; porque se deja hallar por los que no lo tientan, se manifiesta a los que él no desconfían. (Sabiduría 1, 1-2)   Totalmente cierto!!


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el Descargable: "Estuche guarda agujas para Crocheteras"?
Gracias por tu interés y  a Tejer Bonito! 😊😊

¡Feliz día, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

17 de julio de 2017

Cómo reciclar las agujas de ganchillo

Buenos días Crocheteras, hoy os traigo una nueva idea DIY CROCHETERAPIA que he tenido para reciclar las agujas clásicas de ganchillo de manera económica y sencilla. Cuando te inicias a tejer a crochet, todo es nuevo, compras materiales que te aconsejan.. y con el tiempo te vas dando cuenta de pequeños detalles que se pueden mejorar y hacer tu experiencia tejedora más cómoda.

No cabe duda que el crochet gusta bastante y pasamos horas tejiendo, y aunque hagas pausas para descansar, las articulaciones se pueden inflamar. Además las agujas de ganchillo metálicas son un poco duras para tejer. Por eso decidí pasarme a las agujas con mango, son cómodas y un poco difíciles de encontrar en tiendas físicas, porque las buenas son de importación. Así poco a poco me haré con algunos de ellas conforme el nuevo proyecto me lo pida.

En su momento compré varios grosores de agujas de ganchillo planas y me daba pena dejarlas ahí. Hasta que se me ocurrió una gran idea para reciclarlas y tejer más cómodamente con ellas, para ello he utilizado rulos de goma espuma de peluquería y que llevan en su interior un alambre. Al quitar ese alambre tenemos el espacio libre para insertar nuestra aguja de crochet y con ello tenemos el mango perfecto para nuestros ganchitos económicos.

Todos los mangos de goma espuma los he cortado en una caja de ingletes para que el corte salga recto más o menos, ya que la goma espuma es un poco blanda para cortarla con el cúter. Los mangos miden 11'5 cm y en el otro extremo del tubo le he pegado su mismo botón blanco que llevan para enganchar el alambre interior.

Con estos tubos he podido reciclar las agujas del 3, 3'5, 4 y 5 mm. Para grosores inferiores todavía no he encontrado el tubo con el orificio oportuno. En cuanto lo encuentre os lo hago saber en el blog.

Llevo varias semanas tejiendo con éste invento y se teje bien. Las agujas de ganchillo se insertan perfectamente en el tubo de espuma, por lo que no he necesitado pegarlos con nada. Además esto es una ventaja ya que me permite tirar un poco del gancho para saber con qué número estoy tejiendo y después vuelvo a ponerlo en su posición inicial y empezar a tejer. Otra opción sería escribir el grosor en el tubo, pero de momento los dejo así.

Si deseas conocer otro tutorial para guardar las agujas de punto para tejedoras, pulsa aquí.
También otro tutorial para guardar tus ganchitos de crochet, pulsa aquí.

Es fácil de hacer y puede ayudaros a mejorar vuestra experiencia ganchillera.



pez_calcetin, reciclado, agujas_ganchillo, crochet, ganchillo, amigurumis, crocheteras, ganchilleras, tutorial
Agujas de Ganchillo metálicas con mango realizados con rulos de peluquería.


pez_calcetin, crochet, goma_espuma, ganchillo, amigurumis, ganchilloterapia, ganchilleras, tutorial,
Embelleciendo el otro extremo del mango de la aguja de ganchillo.




¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
Cuéntame que te ha parecido mi nueva idea de "Reciclando Agujas de Ganchillo". 
Gracias por comentar!

Buena semana. ¡Feliz día, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

23 de marzo de 2017

DIY: Tubo Guarda-agujas para Tejedoras

Hola Tejedoras, hoy quiero mostraros una idea que he tenido para organizar y guardar nuestras agujas de tejer. Se trata de un DIY "Tubo Guarda-agujas para Tejedoras de punto".

Y es que se hace necesario organizar un poco los materiales de tricotar que van llegando a casa, por ello además, he reciclado un "Costurero para Crochet" y tenerlo todo bien guardadito. Aún faltan algunos detalles, pero en cuanto esté terminado os lo muestro. Ya veréis que bonito es. :)

El tubo es de cartón, y son aquellos que contienen los rollos de adhesivo decorativo en su interior, por su longitud viene genial para guardar todas esas agujas de tejer tan finitas y otras de grosor medio. Para dejarlo bonito como en las fotos, es muy fácil, ya que lo he forrado con su mismo adhesivo decorativo con estampado marmolado.

Para cerrar uno de los extremos he usado un tapón de corcho (23 mm) que previamente lo he encolado con pegamento blanco. Y en el otro extremo lo he decorado con washi-tape de purpurina plata y así me sirve de guía para saber por donde salen las agujas de tejer.

Como no tenía tapón de cartón para cerrar el tubo, he cortado un trozo de otro tubo con un diámetro un poco más ancho, después lo he cerrado recortando un círculo de cartón pequeño en la base y para finalizar, he forrado todo el tapón con el mismo adhesivo.

Esta idea también es válida para guardar "Ganchillos de crochet" o como "guarda pinceles" acortando el tubo para adaptarlo al tamaño de pinceles o ganchos de crochet dejando un márgen por encima de 1 cm o 1'5 cm aprox.

Para tubos de cartón de mayor grosor (guarda planos, posters o de envíos postales) aconsejo cortarlos con sierra de marquetería de pelo fino y sobre caja de ingletes para que el corte sea recto.

Si deseas conocer otro tutorial para reciclar las agujas de crochet para crocheteras, pulsa aquí.
También otro tutorial para crear tus fichas de puntos para crocheteras y tejedoras de punto, pulsa aquí.

Y éste es el resultado. Es muy fácil y práctico. ¿Te animas con el tuyo?



pez_calcetin, tubo_cartón, guarda_agujas_de_punto, knitting, lana, tejedoras, tutorial_tricotar,
"Tubo Decorativo Guarda-agujas de tejer punto".


pez calcetin,  guarda_agujas,  reciclaje, DIY, lanas, tejedoras_tricotar, tutorial,
Materiales empleados para hacer el tubo guarda-agujas de tricotar.


Quien es agradecido, será bendecido!
Es bueno dar gracias al Señor y cantar a tu nombre, oh Dios altísimo; publicar tu amor por la mañana y tu lealtad a lo largo de la noche, con el laúd y con el arpa y al son de la cítara, porque tú me alegras, Señor, con tus acciones, y ante la obra de tus manos yo grito de alegría. ¡Qué grandes son tus obras, Señor; que insondables tus designios! (Salmo 92, 2-6)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el "DIY: Tubo Guarda-agujas para Tejedoras"?
Gracias por tu interés! 😊

Buena semana. ¡Feliz día, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

27 de diciembre de 2015

Tutorial Abetos de Corcho Handmade

"tutorial" "abetos navidad" "porex" "lana" "crafts" "pez calcetin" "slowcrafts" "diy" "hygge"
Composición de bosque invernal para Abetos navideños.


Hola, espero que estéis disfrutando mucho de las fiestas. El otro día encontré en una tienda de manualidades unos conos de porex y se me ocurrió esta original y divertida idea. Aunque las fiestas están avanzadas no quería perder la ocasión para mostraros mi tutorial: DIY Cómo crear y decorar abetos navideños con lana. Y como nota de luz y color para estos abetos handmade, unas bonitas estrellas decoradas con lentejuelas, dándole un look Bohemian Chic. ¿Os apetece saber más? Comenzamos!


Para realizarlos los abetos handmade necesitamos:

- 2 conos de porex blanco de 20 cm de alto.
- 1 cono de porex blanco de 15 cm de alto.
- 3 estrellas de porex blanco medianas.
- 1 pegamento de silicona transparente.
- 1.50 mts de galón de bolitas de lana en color blanco y verde pino.
- 1 madeja de lana de flecos de color verde jade.
- 1 bolsa de corcho granulado para belenes y recipiente para verter el corcho.
- Palillos o mondadientes.
- Pintura acrílica verde olivo y una paletina.
- Lentejuelas de colores: dorado, cobre y rosa claro.
- 3 bases de las copas de plástico para Cava.


Materiales para los abetos handmade de lana.

Insertamos un palillo en las estrellas y pegamos una a una con pegamento de silicona transparente las lentejuelas.

Una vez terminadas y secas del pegamento las dejamos preparadas. Después de decorar los abetos los coronamos con nuestras bonitas estrellas.

Bases de copas de plástico: aplicamos una capa de silicona transparente y corcho granulado.

En la foto de la izquierda apliqué sobre las bases cola blanca, pero tarda más en secar. En la foto de la derecha apliqué una capa de silicona transparente y la adherencia es más rápida, por lo que opté por la segunda opción. No cubrir hasta arriba de corcho granulado, dejar 1 cm liso para facilitar la sujeción a la base de corcho del abeto.

Pintamos de acrílico verde olivo el cono de 20 cm para después aplicar el galón de bolitas de lana.

Para que sea más fácil y cómodo el pintar los conos sin dejar los dedos marcados sobre la pintura, le inserté justo debajo un palillo, y así sujeto mejor el cono mientras lo pinto. Después lo colocamos sobre una base de corcho, para que el secado de la pintura quede en modo vertical.

Comenzamos por la base del cono y pegamos con silicona todo el contorno y después vamos subiendo y pegando.

Un consejo:  pegar en tramos pequeños la silicona, tanto para el galón como la lana de flecos, así puedes ir corrigiendo la trayectoria ascendente de los mismos, hasta convertir los conos de porex en unos bonitos abetos navideños.

Para decorar con lana de flecos, el proceso es un poco más lento y es aconsejable no tocar demasiado el abeto, ya que se queda feo con todos los finos flecos aplastados en la silicona y pierde naturalidad. Para solucionarlo una vez seco el pegamento, cortamos un trozo de lana de flecos y la vamos enrollando sobre el abeto, pero esta vez sin pegamento.


Completamos las vueltas ascendentes con el galón. Base de corcho insertada al abeto.

Una vez decorado el abeto con el galón, lo dejamos secar e insertamos la base de corcho granulado a nuestro abeto, mediante la creación de un orificio. Para finalizar, colocamos las estrellas de lentejuelas en los abetos, y ya podemos decorar con ellos un rincón bonito de nuestra casa.


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el "Tutorial abetos handmade"?
Gracias por tu interés! 😊

¡Feliz Navidad y Año Nuevo! saludos, Marisa

17 de agosto de 2015

Atrezzo para fotografías handmade

Hola de nuevo, espero que estés disfrutando del verano. Yo aprovecho estos días para crear belleza para el atrezzo de mis fotografías de producto, antes no le prestaba mucha atención a esos pequeños detalles, y ahora ha mejorado el estilismo de mis fotografías.

Desde que empecé a darle un nuevo look a mi blog, mi creatividad es más fluida (igual que cuando estrenas un vestido bonito, te sientes especial) y se me ocurren más ideas para personalizar mis fotografías de producto. Para ello he creado estos corazones y estrellas de lentejuelas.  :)

La ballenita azul en cambio, la he decorado con purpurina multicolor (mi consejo es que la purpurina es un poco impredecible, se desprende mucho y puedes encontrarla hasta en la sopa).

Con un poquito de paciencia he conseguido pegar una a una cada lentejuela, pero por lo general es una manualidad muy divertida.


"atrezzo" "porex" "lentejuelas" "pez calcetin" "slowcrafts" "crafts" "handmade" "hygge"
Estrellas y corazones de lentejuelas. 


Y hablando de estrellas (peticiones al cielo) y de corazones amorosos de las madres, me hace recordar la Palabra de Dios, en el Evangelio de hoy:

Jesús cura a la hija de una cananea:
Jesús se fue de allí y se fue a las regiones de Tiro y Sidón. Y una mujer cananea salió de aquellos contornos y se puso a gritar: ¡Ten compasión de mí, Señor, hijo de David!

Mi hija está atormentada por un demonio. Pero él no le respondió nada. Sus discípulos se acercaron y le dijeron: Despídela, porque viene gritando detrás de nosotros. El respondió: No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

Pero ella se acercó, se puso de rodillas ante él y le suplicó: ¡Señor ayúdame! y Él le respondió: No está bien quitarle el pan a los hijos para echárselo a los perritos. Ella dijo: Cierto Señor; pero también los perritos comen las migajas que caen de la mesa de sus amos. Entonces Jesús le dijo: ¡Oh mujer, qué grande es tu fe! Que te suceda como quieres. Desde aquel momento su hija quedó curada.


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el "Atrezzo para fotografías handmade"?
Gracias por tu visita! 😊

¡Feliz día, feliz Bienestar! saludos, Marisa

23 de abril de 2014

Peces de fieltro con lentejuelas

Hola a todos, siguiendo con la técnica del scrapbooking, me inspirado para decorar nuestras prendas y accesorios. Por ello, voy a mostraros estos simpáticos pececillos de fieltro que he decorado con lentejuelas de colores y por su vistosidad los hacen ideales para decorar nuestros proyectos DIY (zapatillas, colgantes, broches..).

Sobre unas plantillas de peces de fieltro sin adornos, le hice la boca de fieltro con la troqueladora de corazón, le añadí los ojos y después fui pegando cada lentejuela.

El fondo de red es un saco de patatas, ya veis que con tan pocos materiales se hacen creaciones bonitas.  <º))))><  <º))))><  <º))))><


"fieltro" "peces" "pez calcetin" "lentejuelas" "hygge" "crafts" "handmade"
"Peces de fieltro decorados con lentejuelas"


El Evangelio de hoy, dice:
Después de la Resurrección de nuestro Señor.

Los discípulos de Emaús:
Aquel mismo día, dos de ellos se  dirigían a una ladea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos trece kilómetros. Iban hablando de todos los sucesos, mientras ellos hablaban y discutían, Jesús mismo se les acercó y se puso a caminar con ellos. Pero estaban tan ciegos que no lo reconocían.

Y les dijo: ¿De qué veníais hablando por el camino?. Se detuvieron entristecidos. Uno de ellos llamado Cleofás, respondió: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabes lo que ha sucedido en ella en estos días? El les dijo: ¿Qué? Ellos le contestaron: Lo de Jesús de Nazaret, que fue un profeta poderoso en obras y palabras ante Dios y ante el pueblo, como nuestros sumos sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para ser condenado a muerte y lo crucificaron.

Nosotros esperábamos  que él sería el libertador de Israel, pero a todo esto ya es el tercer día desde que sucedieron estas cosas. Por cierto algunas mujeres de nuestro grupo nos han dejado asombrados: fueron muy temprano al sepulcro, no encontraron su cuerpo y volvieron hablando de una aparición de ángeles que dice que vive. Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y lo encontraron todo como las mujeres han dicho, pero a él no lo vieron.

Entonces les dijo: ¡Qué torpes sois y qué tardos para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que Cristo sufriera todo eso para entrar en su gloria? Y empezando por Moisés y todos los profetas, les interpretó lo que sobre él en todas las Escrituras.

Llegaron a la aldea donde iban, y él aparentó ir mas lejos; perro ellos le insistieron, diciendo:¡Quédate con nosotros, porque es tarde y ya ha declinado el día!. Y entró para quedarse con ellos.

Se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. Entonces sus ojos se abrieron y lo reconocieron; pero él desapareció de su lado. Y se dijeron uno a otro: ¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?. Se levantaron inmediatamente, volvieron a Jerusalén y encontraron reunidos a los once y a sus compañeros, que decía: Verdaderamente el Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón. Ellos contaron lo del camino y como lo reconocieron al partir el pan. (Lúcas 24, 13-35)

"Alégrate que El Señor vive y está con nosotros"

<º))))>< 

¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el "Peces de fieltro con lentejuelas"?
Gracias por tu visita! 😊

¡Feliz semana de la Octava de Pascua! saludos, Marisa

5 de abril de 2014

Acuario con peces de purpurina

Hola a todos, esta es mi nueva idea para decorar mi acuario, para ello he realizado unas guirnaldas verticales con peces de purpurina de varios colores, nácar de manicura y lentejuelas. Los peces quedan bonitos y sobretodo cuando se refleja la luz sobre ellos creando un efecto multicolor o arco iris.

Los materiales son sencillos de encontrar yo he utilizado los adornos para decorar las uñas, los hay de diferentes colores y formas. Y además he realizado una tapadera para cerrar la pecera con fieltro azul y así simula el mar, en la parte superior he pegado y pintado a mano un barco de pesca de madera.

Yo creo que es una idea bonita y sencilla para hacer en casa y si estáis pensando en hacer un regalo original os lanzo esta propuesta. Si alguien se anima, me encantaría verlo. <º))))><  <º))))>< 

Observando este barquito de madera me hace pensar  ¿Cómo sería la barca de Jesús junto con los Apóstoles sobre el lago de Galilea? y cuando Pedro venía desanimado de pescar toda la noche y no pescar nada, llega Jesús y le dice que vuelva a echar las redes ahí mismo, y ver como de pronto la red se llenó de tantos peces que casi vuelca la barca.

En otra ocasión Jesús viajaba en la barca junto a los apóstoles cuando se levantó una fuerte tempestad, Jesús dormía, lo despertaron ¡Señor, sálvanos que perecemos! Jesús, les dijo ¿Por qué tembláis, hombres de poca fe? Se levantó, increpó a los vientos y al mar y sobrevino una gran calma. 
(Mateo 8, 23)

Y cuando Jesús camina sobre las aguas en plena madrugada, con el viento en contra. Los apóstoles asustados no salieron de su asombro, cuando les dice: Tranquilizaos soy yo, no tengáis miedo y lo ven subir a Jesús a la barca en medio del lago y a continuación, el viento se calmó. Eso solo lo puede hacer el Señor. Alabado sea Dios!


"acuario" "peces" "purpurina" "pez calcetin" "diy" "crafts" "underwater"
Acuario con peces de papel decorados con purpurina.


De pequeña solíamos cantar frecuentemente en el colegio una hermosa canción a Jesús y su barcaRecuerdo con emoción este fragmento:
 
Señor, me has mirado a los ojos, 
sonriendo, has dicho mi nombre
y en la arena he dejado mi barca.
Junto a Ti, buscaré otro mar.

Cuando viajamos en una barca donde siempre hay tempestades y no nos hace feliz, es porque no es nuestro sitio. Así como dice la canción deja la barca, sigue al Señor, y caminarás junto a Él. Que sea Jesús la brújula de nuestra vida. Gloria a Dios!

Promesa de Agua de Vida:
En el último día, el más solemne de la fiesta, Jesús en pie y en voz alta dijo: El que tenga sed, que venga a mi, el que cree en mi que beba. Lo dice la Escritura: "De sus entrañas brotarán ríos de agua viva". Eso lo dijo refiriéndose al Espíritu que habrán de recibir los que creyeran en él. Pues aún no había Espíritu, porque Jesús no había sido aún glorificado. (Juan 7,37-39)


El Evangelio de Hoy, dice:

Discusiones sobre el origen de Cristo:
Al escuchar estas palabras decía: Este es verdaderamente un profeta. Y otros: Este es el mesías. Otros, por el contrario: ¿Es que el mesías puede venir de Galilea? ¿No dice  la Escritura que el mesías tiene que venir de la estirpe de David y de Belén, el pueblecito de donde era David? Así pues, acerca de él había entre la gente división de opiniones. Y algunos querían prenderlo, pero nadie puso las manos en él.

Los guardias volvieron sin él. los fariseos y los sumos sacerdotes les dijeron: ¿Por que no lo habéis traído? Los guardias respondieron: nadie habló jamás como habla este hombre. Los fariseos les dijeron: ¿También vosotros os habéis dejado engañar? ¿Ha creído acaso en él algún jefe o algún fariseo? Esa gente que no conoce la ley son unos malditos. 

Uno de ellos, Nicodemo, que había ido a él anteriormente, les dijo: ¿Es que nuestra ley permite condenar a alguien sin haberlo escuchado y sin saber qué ha hecho? y le contestaron: ¿También tú eres de Galilea? Investiga y verás que de Galilea no puede salir ningún profeta. Y cada uno se fue a su casa. (Juan 7, 40-53)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
Cuéntame que te ha parecido la idea de "Acuario con peces de purpurina".
Gracias por comentar!

¡Feliz día, Feliz Bienestar! saludos, Marisa

4 de abril de 2014

Maceta provenzal y tips de lavanda

Buenos días! hoy os mostraré como reciclar un envase de un producto lácteo como son las cuajadas, deliciosas por cierto! y que se venden en unos vasos de barro. A mí personalmente me encantan, porque son útiles para guardar lápices, clips, monedas sueltas....etc.

Y con ese aire rústico se me ocurrió de hacer una maceta Provenzal con unas lavandas de tela, washi tape con poesia provenzal, hilo de cáñamo y blonda adhesiva. Un detalle agradable es crear un pequeño cartelito de papel con la troqueladora y escribir mensajes bonitos. Como resultado, la maceta queda bonita y alegra cualquier rincón de nuestra casa.

La lavanda es una planta maravillosa, no sólo por su color, aroma, sino por sus propiedades beneficiosas para nuestra salud y bienestar. Es relajante por su aroma fresco y limpio. Unas gotas de esencia de lavanda sobre la almohada antes de dormir, crea un ambiente agradable y relajado.

DIY de bienestar: La infusión de lavanda con miel es buena para un sueño reparador. Su aceite esencial es antiséptico, calma las inflamaciones cutáneas producidas por picaduras de insectos o granitos de acné. Y es una de los pocos aceites esenciales que se pueden aplicar directamente sobre la piel, ya que no produce alergias y puede ser usado en la piel de niños y embarazadas.


"lavanda" "reciclaje" "pez calcetin" "jabon" "hygge"
Tips de lavanda. (Mini macetas de lavanda Minilys Miniatures).


Aromaterapia en casa: 4 gotas de lavanda en el agua de la fuente.


El Evangelio de hoy, dice:
Jesús va a Jerusalén:
Después de esto Jesús andaba por Galilea y evitaba andar por Judea, porque los judíos intentaban matarlo. Estaba cerca la fiesta de los tabernáculos. 
En cuanto los hermanos fueron a la fiesta, él también fue; pero no públicamente, sino en secreto.

Algunos en Jerusalén decían: ¿No es este al que intentan matar? Habla en público y nadie le dice una palabra. ¿Es que habrán reconocido los jefes que este es verdaderamente el mesías? Pero este sabemos de dónde es. Jesús, enseñando en el templo, exclamó: Me conocéis, si y sabéis de dónde soy; pero no he venido por mi propia cuenta, sino que me ha enviado el que es veraz, al que vosotros no conocéis. Yo lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado. Querían prenderlo, pero nadie puso en él las manos porque su hora no había llegado todavía. (Juan 7 1-2, 10, 25-30)

Tabernáculo: es la tienda sagrada o espacio sagrado donde se guardaba el Arca de la Alianza. En la Iglesia Católica equivale al Sagrario, donde se guarda el pan consagrado en la Eucaristía.


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido "Maceta provenzal y los tips de lavanda"?
Gracias por comentar! 😊

¡Buen fin de semana, y cuida tu Bienestar! saludos, Marisa

9 de abril de 2013

Decoupage: decorar con sellos usados

Muchas veces guardamos objetos que con el tiempo no sabes si tirarlos o darle alguna utilidad, en este caso se me ha ocurrido decorar un bote de cartón que un día se le cayó la etiqueta. Con esta idea se pueden aplicar a cajas, carpetas o todo aquello que nos sea útil para guardar nuestros objetos más queridos.

Además se ven más atractivos y originales. El bote de cartón está decorado con  DIY sellos postales españoles antiguos usados. También se pueden decorar los botes por países, es otra bonita idea.


"decoupage" "sellos postales" "pez calcetin" "crafts" "diy" "hygge"
Decoupage sellos postales. Una bonita manera de decorar con sellos.


Coleccionar sellos es como viajar por el mundo, nos permiten descubrir otras culturas, estilos de vida y también, porqué no, desconectar de los temas que nos preocupan a diario y todo ello sin movernos de casa. Pero para mi, mi mayor y más preciado descubrimiento fue poner a Dios en mi vida. Bendita conversión!! 

Por ello, con todo mi cariño os comparto esta verdad: El que confía plenamente en Dios, no quedará defraudado, aunque te encuentres en las situaciones más adversas o seas fruto de la injusticia. Dios jamás te dejará solo/a. Amén

El Evangelio de hoy, dice:

Diálogo con Nicodemo:
Jesús respondió: Te aseguro que el que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, y lo que nace del Espíritu es espíritu. o te extrañe que te diga: Es necesario nacer de nuevo. El viento sopla donde quiere; oyes su voz, pero no sabes de donde viene y adónde va; así es todo el que nace del Espíritu.

Nicodemo preguntó: ¿cómo puede ser esto? Jesús respondió Tu eres maestro de Israel ¿y no lo sabes? te aseguro que hablamos de los que sabemos y atestiguamos lo que hemos visto, y, a pesar de todo, no aceptáis nuestro testimonio. 

Si os hablo de cosas terrenas y no me creéis, ¿cómo me creeríais si os hablara de cosas celestiales? Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el hijo del hombre, que está en el cielo. Como levantó Moisés, la serpiente en el desierto, así será levantado el hijo del hombre, para que todo el que crea en él tenga vida eterna. (Juan 3, 5-15)


¿Te ha gustado mi contenido? Sígueme →
¿Qué te ha parecido el "Decoupage: decorar con sellos usados"?
Gracias por tu interés! 😊

¡Feliz día! saludos, Marisa